Ordenación sacerdotal
del Padre Ignacio de Vegas - 1934.
Fila superior: Buenaventura1 González
Llamazares (hermano de Dolores3,
Faustina7,
y Consuelo34; hijos de Teodorino11
e Isabel20),
Gregorio2 Boixo González (hermano de Felipe30
y Rosario32;
hijos de Natividad19), Dolores3 González Llamazares,
Hilaria4 González
González (hermana de Exuperio27; hijos de
Restituto10),
Cándido5 Luis "Dines" González
Martínez (hijo de Cándido18
y Balbina26) y José6
Llamazares (hijo del primer matrimonio de Orencio13).
Segunda fila: Faustina7 González Llamazares, Paco8 (primo
de Lucila21), Evilasia9 Prieto (esposa de
Celestino12,
madre de Lucinio29,
Elpidio31, Inmaculada33 y
Orencio35), Restituto10 González
(hermano de Teodorino11;
hijo
del primer matrimonio de Felipe24), Teodorino11 González (marido
de Isabel20), Celestino12
Llamazares Martínez (hermano de Orencio13
e Isabel20;
hijos del primer matrimonio de Lucila21), Orencio13 Llamazares
Martínez con su (segunda) esposa Ninfa14
González (padres de Herminio36) y su
¿hija/o Ornaldina/Eradio?15, Edelmira16 Llamazares (esposa de
Eutimio25, madre
de Eva28) y José17
¿Robles/García Gago? "Tejero".
Tercera fila: Cándido18 González
Martínez (esposo de Balbina26), Natividad19 González
Martínez (hermana de Florencio22
y Eutimio25;
hijos de Lucila21 y
Felipe24), Isabel20 Llamazares Martínez, Lucila21 Martínez Otero
(esposa de Felipe24;
hermana de Balbina26),
Florencio22 Eutimio González Martínez (Padre Ignacio de
Vegas), Bonifacio23 Mata Polledo (Cura-párroco de
Vegas), Felipe24 González Aláez, Eutimio25 González Martínez y
Balbina26 Martínez Otero.
Fila inferior: Exuperio27 González González, Eva28 González
Llamazares, Lucinio29
Llamazares Prieto, Felipe30 Boixo González,
Elpidio31
Llamazares Prieto, Rosario32 Boixo González, Inmaculada33 Llamazares
Prieto, Consuelo34 "Chelo" González Llamazares, Orencio35 Llamazares Prieto (Padre
Buenaventura de Vegas) y Herminio36 Llamazares González.
Foto de Winocio, en el patio de antiguo Hospicio
de León. Identificación realizada por Gregorio Boixo y Carlos López
González.
|
Don Restituto y alumnos, en 1.924
Fotografía
de 1924, en Vegas del Condado, del maestro Don Restituto Martínez con parte de sus alumnos.
Mercedes Valladares ha reconocido, en el primer plano, a la derecha de la fotografía, con la mano en el bolsillo, a su hermano Venancio Valladares Verduras.
Está tapando parte del rostro de Conrado Ferreras Campos (reconocido por
su hija Berta). En lo más alto, al centro, le parece que es Máximo Llamazares. Abajo, mirando al suelo, el tercero por la derecha le sugiere a Edmundo Martín Ponce.
Si alguien pudiera identificar a otros niños, o proporcionar algún
detalle de esta fotografía, por favor comuníquelo a editor@vegasdelcondado.com
|
Niños de la escuela
de Vegas del Condado, hacia el año 1909
Fila de arriba: (de izquierda a
derecha) Amaro González Alas (hijo de tía Nila);
Esteban Ferreras (hijo de un Guardia Civil, 1er
piloto republicano derribado y fusilado en Palencia), Erado Marínez
Acebo (?), Lisardo Fidalgo González, Elías o Ramón García (hijo
del sargento de la Guardia Civil), Nicasio Martínez González;
Aníbal Martínez Tomé; sin identificar; Esteban Otero Jalón; Rafael
Otero Jalón; Sin identificar.
2ª Fila: Felipe Bayón Avecilla (hijo del tío
Justo); Joaquín Cuenya Fidalgo; Manuel González Arias; Eulogio
Juárez; Miguel Gago Juárez; Manuel (hijo G.C.);
Isaías Santín ("cabeza de oro", muy amigo
del Gral. Perón); Lucio Martínez Mancebo; Florencio Rodríguez
Campos; Cesáreo Llamazares Acebedo; Vicente Barrio Lozano.
3ª Fila: Aureliano Juárez; Rufino Juárez Fernández; Valentín
González Fernández; Antonino Blanco Gago; Delfín Améz (hijo
del sargento G.C.); Saturnino Gago Juárez; Lucinio Laso Rodríguez;
Don Joaquín Rodríguez (maestro); Ventura Llamazares Martínez; Valentín
Améz (hijo sargento G.C.); Arsenio Cármenes
Rodríguez; Vitaliano Avecilla Castro; Rosario Sanjuán (esposa del
maestro) que tiene en sus brazos a su hijo Ernesto Rodríguez Sanjuán.
4ª Fila: Baltasar Llamazares Llamazares; Eutimio González Martínez;
Emiliano Otero Jalón; Enrique Oslé (hijo G.C.);
Adonino Robles Viejo; Emelino García González; sin identificar;
Abundio Llamazares Robles; Julián Jalón Martínez; Francisco Viejo
Fernández; Horacio Blanco Viejo (?); Ricardo Robles Viejo.
Fila de abajo: Eduardo Juárez Fernández; Florencio Eradio González
Martínez (Padre Ignacio de Vegas); Eulogio González Rodríguez;
Nicomedes Robles Cueto (hijo del tío Marcelino);
Eloy Robles Cueto; Clodiner Rodríguez Gago; Regino Llamazares Robles;
Cesáreo Viejo Fernández; Darío Sandoval Tomé (?); Cayo Otero Jalón;
Efigenio Sandoval Tomé (?); Ricardo (hijo de la tía
Juana); Giordano Cuenya Fidalgo; sin identificar; Armando Cuenya
Fidalgo; María Llamazares Robles.
Nota del Padre Orencio Llamazares: El original de esta foto es de
Eutimio González. Colaboraron en la identificación: Eutimio, Ventura,
Emelino, Abundio, Regino, María y Moisés. La foto fue sacada en el
corral de la tía Marcelina, Calle de la Era, donde vivían Benilde y
Rufino Juárez. El costo de la foto era ¡una peseta!. A Eutimio le costó
un "río de lágrimas" sacar esa peseta a su madre Lucila.
También le costó otro lagrimeo la compra de una caja de "servus"
para lustrar las botas que llegaban casi a la rodilla ¡y luego no
salieron!. Del fotógrafo no han podido darme señas.
Foto original conservada por Eva González. Digitalización Estudio Ros
Wagener.
|
Eutimio y Cayo: Dos maestros naturales de Vegas
del Condado
Fotos originales conservadas por Eva González. Datos
proporcionados por Eva e Ildefonso. Digitalización Estudio Ros Wagener.
Texto Ignacio Boixo. Vegas, verano 2003
  Eutimio González (1900 - 1984) joven estudiante
a la izquierda, observa de mayor, a la derecha, la foto de su
hermano el Padre Ignacio de Vegas -enmarcada por Pilar Pérez- en
la base de la cruz de la Quebrantada.
|
Foto
de Eutimio González de los años 40, como maestro en Santa Olaja, del brazo de su hija
Eva, donde ya ejercía desde antes del comienzo de la Guerra
Civil. El 18 de Julio estaba en su casa de
Vegas del Condado, con su familia. Sabiendo que su nombre estaba
en las listas de personas reclamadas, huía nada más oir el ruido
de cualquier camión, que era el vehículo donde se desplazaban
los falangistas. Una noche de huída la pasó en el campo, yendo
hacia Santa Olaja, donde una vecina le recogió empapado. Pocos
días después, partió definitivamente con su familia de Vegas a
Santa Olaja. Fue suspendido tres meses de empleo y sueldo. Doña
Soles, la maestra suplente, le dijo que siguiera viviendo en su
casa de maestro de Santa Olaja, donde estaría más seguro que en
Vegas del Condado. |
Promoción de la Escuela de Magisterio.
León 12-V-1925. Foto Winocio. Nombre de los expuestos, de
izquierda a derecha:
4ª fila (arriba): Bicencio Alonso, Nemesio Antón, Benjamín
Rodriguez, X Portal, Virgilio Gil, Eutimio González, Manuel
Barrientos.
3ª fila: Francisco Panizo, Francisco Escobar, Francisco G. Nieto,
Gabino de la Fuente, Amadeo García, Manuel Fierro, Joaquín
Casado, Gozalo X
2ª fila: Higinio X, Lorenzo Medina, Marcelino García, Germán
González, José Álvarez, Pedro Áreas, Cayo Otero, X X, Miguel
Turrado.
1ª fila (abajo): Publio Suárez, Manuel Fierro, Higinio Blanco,
José María Vicente, Ismael Norzagariz, Eustasio G. Guerra, David
Guzmán. |
Cayo Otero, natural de Vegas del Condado, era
maestro en Moral del Condado. A los adultos analfabetos
daba clases nocturnas. Gustaba de la caza. Era considerado muy
trabajador e inteligente. A los alumnos les insistía en que
memorizasen poesías. Tenía una pequeña biblioteca en la escuela
y exigía a los niños que pidieran libros para su lectura.
Comprobaba el estado del libro al devolverlo (bofetón al que no
lo devolviera en buen estado) y preguntaba por su contenido. Era
fama que sus alumnos salían con más luces que los demás.
Detenido por los sublevados en Vegas del Condado, a principios de
la Guerra Civil. Conducido esposado al cuartel de la Guardia Civil
de Vegas. Trasladado al Hospital de San Marcos (actual Hostal) de
León, que funcionó como cárcel. Sacado, asesinado y tirado en
algún paraje de Villadangos, sin que sus restos hayan recibido
todavía digna sepultura.
(Ver también entrevista a su sobrina Pilar Otero Carcedo -Vegas del Condado- por Vicente Pueyo,
publicada el
22 de Marzo del 2009 en el Diario de León) |
|
Felipe Castro y alumnos, en 1.936
5ª
Fila (arriba): Eugenio González, Malaquías Campos, desconocido,
desconocido, desconocido, Ignacio González, Emilio Díez
Felipe Castro, Maestro
4ª Fila: Pedro Robles, Ramiro Robles, Amancio González, Joaquín
González, Bonifacio Fidalgo, Jaime Martínez, Maximono García,
desconocido.
3ª Fila: Arsenio Campos, Juventino Castro, desconocidos.
2ª Fila: Fidel Robles, Aquilino González, Eplumencio Díez, Miguel
Carcedo, Ciano Tomé, José Ferreras, Herminio Campos, Casiano Alonso
1ª Fila (abajo): Lucio Campos, Luis Robles, Emelino Robles,
Benigno Robles, Julián Campos, Validio Díez
Foto y nombres cortesía de Mariví Castro
Diario de León 07/08/2011: Momentos antes de ser asesinado en el Hospital
de Valdecilla, el maestro de Villanueva del Condado, Felipe Castro Atucha,
entregó a dos primos que lo acompañaban una cartera con dinero de la República
para que la mandaran a su familia, en San Cipriano del Condado. Los nacionales
entraron en la ciudad y los primos tuvieron que esconderse en el sótano para
salvar la vida y cumplir con el encargo. Cuando pasó el peligro salieron y
enviaron a León el dinero, que aún hoy conserva las manchas de la sangre del
profesor muerto. Durante años su hijo, al que no llegó a conocer, la escondió en
la viga del pajar de la hacienda familiar para evitar las intromisiones y las
denuncias de un tiempo complicado. Él y su hija, Mariví Castro, la sacaban una
vez al año, cuando la hierba apilada llegaba al techo y permitía acceder a la
altura de la viga del tejado.
|
|
Consistorio
1937
Asesinado por los sublevados el Alcalde D. Alfredo
Llamazares, huido para salvar la vida el Secretario D. Benigno González, y
con el consistorio legítimo disuelto por el sublevado Teniente Coronel José
Usoz Loma, vemos en la foto al consistorio que éste impone por la fuerza de las
armas.
De izquierda a derecha: Germán Robles (Alguacil), Desconocido, Desconocido,
Restituto González, Amador González (Alcalde), Maximino Blanco, Avercio Laso
(sargento licenciado), Manuel Arias (Secretario) y Adonis Fernández (auxiliar
interino en 1929, escribiente del acta de toma de posesión del consistorio impuesto en 1936, y jubilado
del Ayuntamiento en 1974).
Texto: Ignacio Boixo. Foto recuperada por Carlos López.
|
|
La Baldosa 1937-2011
Cuando los militares Pedro Portilla Cuevas, Fernando Burges
Cabrero y Joaquín Palacios González, de la Brigada Montañesa de Santander, y
otro soldado desconocido, fueron hallados muertos en un finca de Villanueva en
1937, fue el párroco local, Baldomero García, quién ordenó que se enterraran «en
sagrado». Al igual que si se hubiera tratado de vecinos de toda la vida, les veló
durante toda la noche con varios vecinos del pueblo (que a su vez fueron denunciados, sus
casas registradas, y amedrentados con frecuencia por falangistas locales y
Guardia Civil). Al día siguiente, 9 de Noviembre de 1937, recibieron sepultura
en el cementerio local, donde hoy descansan, bajo la caseta de aperos del
camposanto. Muy cerca del cementerio, está la calle en honor del párroco
Baldomero García, que el pueblo recuerda con mucho cariño porque evitó que la
represión fuera tan brutal como lo fue en muchas localidades
cercanas. El cura alertó de muchas denuncias y llegó a solicitar su propio apresamiento
cuando la Guardia Civil acudía para llevarse a algún vecino. A Benjamín Coca,
varios años escondido en La Cuesta, le llevaba comida y ropa. En una ocasión
llegaron a subir al cura en el camión sólo ida para San Marcos, pero le
soltaron al llegar a Puente Castro.

Los cuatro cuerpos habían sido encontrados en La Jana, a medio
enterrar, por un agricultor que dio aviso a D. Baldomero. Algunos vecinos,
entre ellos de San Vicente, habían recibido la orden de hacer un hoyo grande,
pero, al darse cuenta de para qué era, se marcharon dejándolo a medio excavar. Los asesinos, sin
completar la tarea de cubrir los cuerpos con tierra, fueron a lavarse a la plaza de Vegas. Uno de ellos mostró
a los convecinos las botas y relojes con que se habían quedado.
Les habían rematado a tiros, ya medio muertos después de haber
sido arrastrados con
caballos y apalizados durante tres días en el Ayuntamiento
de Vegas del Condado, en un sótano que servía de calabozo. Toda la comarca estaba
al tanto de donde provenían los gritos, y quienes de los suyos eran los que los
causaban.
Guardia Civil y falangistas locales, por una denuncia, les habían
sorprendido en Santa María del Condado. No los llevaron a San Marcos, destino de
otros muchos. En una baldosa del calabozo, tres víctimas dejaron escritos sus nombres
y edades (Pedro 28, Fernando
28 y Joaquín 23), cargos (teniente,
comandante y asistente), una fecha (8 XI 37), procedencia (Santander), un
dibujo floral y un gran
Viva España. Un niño, Eloy Juárez, cuyo padre Rufino ya había sido llevado a
San Marcos con billete sólo ida, guardó en secreto la baldosa. Antes de morir,
contó la historia a sus hijos. Hoy la baldosa está custodiada por
Mariví Castro,
que ha compilado este relato, para quien quiera conocerlo.
Pulsar en la imagen de la baldosa para verla ampliada (Foto cortesía de Ros Wagener). Ver más arriba el cortometraje "La Baldosa", de la creación colectiva
Hola, estás haciendo una peli.
Memoria histórica documental del Diario de León:
Recuerdos,
La tumba y
Apoyo.
|
|
|
El puente y la barca
Vemos a nuestra izquierda a Rosario Boixo luciendo palmito en esta
fotografía de los años cuarenta (cortesía de Eva González.
Digitalización de Ros Wagener). Está sentada sobre el antiguo puente
del río Porma, en realidad dos troncos que la corriente se llevaba en las
riadas. Abajo, la barca de Vegas para pasar el río Porma. Estuvo en
servicio desde 1942 hasta 1955. El problema fundamental, como acertadamente relata Restituto Martínez en
su libro sobre Vegas del Condado (Cap. XIV: La
Gran Ocasión), eran los intereses de algunos vecinos en dificultar el
paso a los demás para que el monte comunal no dejara de ser "un
feudo suyo del que podían disponer a su antojo sin limitación
alguna". Sólo con la democracia, el alcalde electo Moisés García
Jalón fue capaz de llevar a cabo la construcción del anhelado puente. |
 La
barca con pasajeros en uno de sus últimos viajes, en 1955 (cortesía de
Gregorio Boixo). También tenemos otro de los "modelos" de barca
que estuvieron en servicio previamente (cortesía de Moisés García
Jalón). |
|
Villanueva del Condado ha realizado un
Viaje fotográfico al pasado en Agosto/Septiembre de
2011 con una gran colección de fotos. Mariví y Eugenio, los organizadores,
estarán encantados de contestar a cualquier pregunta. Sería muy bueno que la
iniciativa cundiese. Para ponerse en contacto, escribir a
editor@vegasdelcondado.com |
|
† Centenarios †
|
|